Cada comunidad autónoma regula las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años. En la comunidad de La Rioja las principales características se describen a continuación.

Características

Podrán participar en estas pruebas las personas mayores de dieciocho años o que cumplan esa edad dentro del año natural en el que se realicen las pruebas, siempre que no estén cursando enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o Educación Secundaria para Personas Adultas.

El contenido de las pruebas para la obtención del titulo de graduado en ESO para personas mayores de 18 años se adecuará al currículo oficial de Educación Secundaria.

Las pruebas serán únicas para todos los aspirantes en cada convocatoria y se realizarán en una sola jornada, en sesiones de mañana y tarde, en la misma fecha para todos los Tribunales. La sesión de la mañana comenzará a las 8:45 horas y la sesión de tarde comenzará a las 15:45 horas.

Las pruebas constarán de tres partes, correspondientes a los tres ámbitos en que se organizan las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas. (Anexo II de la Orden 11/2016, de 25 de agosto)

PRIMERA SESIÓN:

Ámbito de Comunicación.

  • Comprenderá ejercicios relacionados con los aspectos básicos del ámbito en las materias ‘Lengua Castellana y Literatura’ y ‘Lengua Extranjera: Inglés’.
  • Para la realización del ejercicio de Lengua Extranjera se permite el uso de diccionarios de inglés.
  • La parte del ejercicio correspondiente a Lengua Castellana y Literatura estará diseñado para poderlo realizar en una hora y media y la correspondiente a Lengua Extranjera-Inglés en una hora.

Ámbito Social.

  • Comprenderá ejercicios relacionados con los aspectos básicos de las materias integradas en el Ámbito Social.
  • Para la realización del ejercicio del Ámbito Social se permite el uso de calculadora y material de dibujo.
  • Tendrá una duración de una hora y media.

SEGUNDA SESIÓN:

Ámbito Científico-Tecnológico.

  • Comprenderá ejercicios relacionados con los aspectos básicos del ámbito en las materias ‘Ciencias de la Naturaleza y aplicadas’ y  ‘Matemáticas’.
  • Para la realización del ejercicio del Ámbito Científico-Tecnológico se permite el uso de calculadora y material de dibujo.
  • Tendrá una duración de dos horas.

Ámbito Lingüístico: Puntuación máxima total del ámbito: 10 puntos. Con la siguiente ponderación por materias: Lengua Castellana y Literatura por el 70% de la nota final del ámbito e Idioma por el restante 30%.

Ámbito Científico-tecnológico: Puntuación máxima total del ámbito: 10 puntos. Con la siguiente ponderación por materias: Ciencias de la Naturaleza y aplicadas por el 50% de la nota final del ámbito y Matemáticas por el restante 50%.

Ámbito Social: Puntuación máxima total del ámbito: 10 puntos.

La calificación del ámbito queda definida por:

  • Puntuación menor que 5 (Calificación: insuficiente)
  • Puntuación igual o mayor que 5 y menor que 6 (Calificación: Suficiente)
  • Puntuación igual o mayor que 6 y menor que 7 (Calificación: Bien)
  • Puntuación igual o mayor que 7 y menor que 9 (Calificación: Notable)
  • Puntuación igual o mayor que 9 y menor o igual que 10 (Calificación: Sobresaliente)

La calificación final será global para cada uno de los ámbitos. La calificación positiva obtenida en cualquiera de los ámbitos tendrá carácter permanente para sucesivas convocatorias.

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se obtendrá una vez que se haya conseguido evaluación positiva en los tres ámbitos en que se organizan las pruebas, y la nota media de la etapa de Educación Secundaria para personas adultas será la media aritmética de las calificaciones de los tres ámbitos.

Orden 4/2017 de 31 de marzo, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se establecen las bases para la convocatoria y celebración de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Preguntas frecuentes

Cada alumn@ deberá elegir la preparación de la prueba de manera personal según sus necesidades.

Dadas que un ámbito aprobado es definitivo, puede valorarse la preparación ámbito a ámbito.

Sí, siempre. La calificación positiva obtenida en cualquiera de los ámbitos tendrá carácter permanente para sucesivas convocatorias.

Significa que no tienes que hacer dicha prueba, o parte de ella, debido a que ya tienes superado algún ámbito, materia o programa equivalente, según el tipo de prueba.

Las condiciones se publican en la Resolución de convocatoria de las pruebas.

Se aconseja consultar en el órgano competente cada caso particularmente.

En La Rioja, la Dirección General competente en materia de Educación convoca anualmente las pruebas en las que se fijan los plazos de inscripción, las fechas de realización y cuantas cuestiones considere oportunas para la ejecución y desarrollo de las mismas en ese año. Dicha convocatoria suele publicarse en octubre o noviembre en el BOR, y las pruebas, que se realizan dos veces al año, son habitualmente en febrero y junio. Para la realización de las mismas es necesario inscribirse en las fechas que se marcan, para cada convocatoria de exámenes, en la correspondiente resolución.

Estas fechas varían según la comunidad, por lo que hay que informarse en la comunidad en la que se decida examinarse.

En la academia, según tus necesidades personales, puedes elegir entre:

  • Grupo existente de ciertas asignaturas durante el curso académico (de octubre a mayo).
  • Grupo cerrado de 2 o 3 alumn@s.
  • Clases particulares.
  • Aula Virtual (aconsejable para asignaturas de letras).

Recursos

Resolución de 19 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se convocan, para el año 2020, las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Orientaciones didácticas, basadas en los contenidos mínimos:

Orientaciones didácticas 2019-2020.

Última actualización: 05/05/2020